Este es el segundo cartel de publicidad cubano que comento, por lo que no repetiré muchos de los conceptos que explique ya en el cartel de "El asesino". Aunque los dos forman parte de una misma campaña pensada para demonizar la figura de EEUU y sobretodo la de su actual presidente (G.Bush) que tantas simpatías se ha ganado a lo largo del mundo. El anuncio se centra en los mismos parámetros que el de "El asesino", las imágens de G.Bush y de P.Carriles y algún tipo de significación negativa. En este caso, se les compara con Hitler. La similitud es muy simple y no necesita explicación. A estas imágenes las acompaña el ya conocido logo de "la injusticia tiembla" el cual se encuentra en todos los carteles de la misma campaña. Pero hay dos cosas que resaltar de este cartel.
Primero la estética que han utilizado cambia respecto a la del cartel de "El asesino". Aquí, se acerca más a las imágenes constructivistas que utilizaban en la antigua URSS para su publicidad interna y externa. En ESpña nos es muy conocida por la gran cantidad de carteles de esta estética que se utilizaron en la II Guerra Civil. Y se siguen utilizando hoy en día en pintadas revolucionarias a lo largo de todas las calles, con el fin de llamar a una manifestación o degradar una imagen pública.
Y segundo, la posición que ocupa el cartel en la ciudad no es en vano. Es uno de los carteles que rodean la Oficina de asuntos Económicos de EEUU en La Habana. Por lo que forma parte de la batalla mediática que viven hoy en día en La Habana. Aunque esta claro, que la oficina estadounidense es sólo un edificio. Y difícilmente podrá luchar contra toda una isla donde colocar carteles, hacer pintadas, etc.
Primero la estética que han utilizado cambia respecto a la del cartel de "El asesino". Aquí, se acerca más a las imágenes constructivistas que utilizaban en la antigua URSS para su publicidad interna y externa. En ESpña nos es muy conocida por la gran cantidad de carteles de esta estética que se utilizaron en la II Guerra Civil. Y se siguen utilizando hoy en día en pintadas revolucionarias a lo largo de todas las calles, con el fin de llamar a una manifestación o degradar una imagen pública.
Y segundo, la posición que ocupa el cartel en la ciudad no es en vano. Es uno de los carteles que rodean la Oficina de asuntos Económicos de EEUU en La Habana. Por lo que forma parte de la batalla mediática que viven hoy en día en La Habana. Aunque esta claro, que la oficina estadounidense es sólo un edificio. Y difícilmente podrá luchar contra toda una isla donde colocar carteles, hacer pintadas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario