decADS: enviado especial en Cuba 1: El asesino
Este blog es un "work in progress" artístico. Es decir, es una obra artística en progreso, en evolución, núnca estará terminada. En él deconstruiré y analizaré los diferentes anuncios gráficos que encuentre por mi ciudad. Los fotografiaré e intentaré hacer evidente su diseño, sus signos, sus significantes, etc. Con el fin de mostrar la manipulación agresiva a la que estamos sometidos día a día involuntariamente. Denunciando la invasión del espacio público por parte de la propaganda privada. Este Blog se complementa con otro dedicado alas noticias que urgen en los mass media entorno a la publicidad: notAds

15 abr 2007

enviado especial en Cuba 1: El asesino

He estado una semana de vacaciones en Cuba, por lo que cámara en mano, no podía dejar pasar la oportunidad de realizar unas cuantas fotos a anuncios publicitarios que encontré por allí, con el fin de comentarlos aquí y para todos. Estos anuncios se alejan un poco del fin de este Blog, que no era otro que el comentar los anuncios que invadían Madrid a diario. Aunque me parecía muy constructivo el comparar mi ciudad (Madrid) con otra como es La Habana. Pues puede ayudarnos a comprender mejor el por qué de tanto anuncio y sus consecuencias en el espectador. No se puede dejar de comentar las circunstancias políticas que vive Cuba pues estas determinan de una forma radical el contenido, ubicación y usos de la publicidad. Al tratarse de un país comunista se hace extraño hablar de publicidad, ya que se suele utilizar más el termino de "propaganda", con un fin crítico. Bien, yo no comulgo con este adjetivo pues no veo tantas diferencias entre la "propaganda oficial comunista" y la "publicidad capitalista" ya que el fin de las dos es el mismo: mantener y extender la influencia del sistema sobre el individuo. Así, me posiciono en contra de todas esas mareas de críticas hacia los países comunistas por su "propaganda" por parte de los países capitalistas mucho más invadidos por todo tipo de publicidad.

De este viaje he conseguido sacar varias conclusiones que se verán reflejadas en las distintas críticas que haga a su modelo publicitario. Pero para ir entrando en tema apuntare unas lineas generales: la publicidad de los países comunistas tiende a ser mucho menos elaborada y por lo tanto trata con un carácter más infantil e inocente al espectador; el control gubernamental de todo tipo de mensajes publicitarios genera una linea estética que lo engloba todo; tiende a utilizar menos elementos de manipulación inconsciente para implementar el mensaje, lo que la hace más evidente y por lo tanto menos efectiva a la hora de manipular al espectador, más bien trata de convencerlo en vez de manipularlo; la cantidad de carteles publicitarios en las calles de Cuba, un país comunista, es muy inferior a la encontrada en cualquier país capitalista. Aunque son sólo unos esbozos sobre lo que desarrollare en las siguientes críticas sobre la publicidad cubana. Espero que estos artículo no me lleven a enemistarme con el gobierno cubano, ya que este blog trata de hacer más una crítica estética y metalinguística que de contenido. Yo no pretendo situarme a favor ni en contra del régimen cubano, sólo trato de dar una visión sobre la publicidad con el que el sistema de gobierno cubano se presenta ante los paseantes de La Habana.

Para comenzar la primera crítica he elegido uno de los carteles que el gobierno cubano puso rodeando la sede de Asuntos Económicos y Comerciales de EEUU en la Habana. Es curioso que viendo la enemistad que tienen los estadounidenses con los cubanos, en La Habana, se mantenga en la mitad el malecón un edificio tan representativo del capitalismo americano como es este edificio. Bien, el gobierno americano decidió colocar unos paneles electrónicos en los que va pasando titulares de noticias para que los lean los cubanos que pasean por el malecón. Para responder ha esto, el gobierno cubano, rodeó todo el edificio estadounidense de carteles en contra del imperialismo y el capitalismo. Uno de ellos es el que os muestro arriba. He elegido este por que es el más parecido a un anuncio capitalista que he encontrado, y así me sirve para hacer una conexión con mis anteriores críticas en vez de una ruptura.

En el cartel vemos que se nos presenta el estreno de una nueva película llamada "El asesino", en la que los actores principales son "George Bush" y "Posada Carriles". Bueno, se trata de una clara sátira a la mercadotecnia que usa la industria de Hollywood para anunciar sus películas. Vemos todos los elementos clásicos de un cartel de una película manipulados. El título del film es normal "El asesino" claro, pero más que un título es un adjetivo que se aplica a los dos actores principales. Los actores son dos políticos conocidos por toda la sociedad cubana por sus actos violentos: Carriles es un antiguo agente de la CIA que puso una bomba en un avión comercial cubano y mato a unas 78 personas, y de Bush, ya conocemos todos su largo historial desde que ganó las elecciones en el 2000. El pretítulo dice "próximamente en las cortes norteamericanas" aludiendo al clásico: "próximo estreno en...". Otro rótulo, esta vez lateral dice: "la injusticia tiembla", esta frase se trata de un logo que el gobierno cubano usa mucho en diferentes carteles con el fin de crear una unión simbólica entre todos ellos en los que muestre al pueblo cubano como un luchador ante las insjusticias varias que se muestran. Es el equivalente al "just do it" de Nike, pero a lo revolucionario. Cuando se trata de una marca comercial la que hace este tipo de sublogos o consignas, la marca, se crea entorno a sí misma un halo de pseudofilosofía muy común en nuestra publicidad. Podemos ver más ejemplos: "te gusta conducir", "I´m loving it", "sensación de vivir", etc. Tratan de crear no sólo una marca, sino una pseudofilosofía del usuario de la marca. Aquí, la publicidad cubana hace lo mismo, con la diferencia de que aquí si que tiene sentido, ya que el gobierno tiene una línea filosófica marxista que seguir. No sólo lo hace por crear valor añadido a la marca, sino para influir un valor a los cubanos con el fin de aguantar las durezas de la vida en Cuba. Realmente, este tipo de sublogos han sido muy utilizados en la cartelería revolucionaria de todo el mundo, aunque hoy en día, la publicidad capitalista la haya recuperado para crear valores a sus objetos mercantiles.

Terminado de analizar los textos vamos a por la imagen. Se trata de un fotomontaje muy bien conseguido que imita las clásicas películas de acción americanas estilo "James Bond" o "La jungla de Cristal". Aunque con valores no capitalistas. La imagen trata de reforzar el mensaje ya dicho en los textos. Por lo que nos presenta a los dos protagonistas (G.Bush y P.Carriles) con una cara en la que muestran su mayor maldad. Para lo que las han manipulado incluyendo unos dientes de vampiro y sangre por todas partes. Este fotomontaje resulta casi infantil, es una simbología demasiado obvia, que cualquier empresa de publicidad capitalista habría rechazado al momento e incluso despedido al que tuvo la idea. Pero el nivel de asimilación de publicidad del ciudadano cubano medio es mucho menor que el de un ciudadano capitalista. Por lo que un fotomontaje tan infantil para nosotros podría ser algo normal para ellos. Por detrás del título vemos una imagen de una pistola que enfatiza el carácter asesino de sus protagonistas,al igual que la otra pistola insertada en la "L" del título. Por lo demás no vemos gran cantidad de elementos subconscientes o escondidos. El cartel se fía de la verdad de su mensaje para transmitirlo, sin recurrir a muchos elementos metalinguísticos que podrían hacer del mismo un cartel mucho más efectivo y sutil. Esta es una característica que se repite por toda La Habana, la publicidad renuncia a la mayor parte de su lenguaje por la confianza que reposan en sus mensajes. Y de hay le vienen la mayoría de las críticas, la publicidad comunista suele ser demasiado directa, al contrario que la capitalista. Así, en vez de mostrarnos un estereotipo de manera inconsciente como vimos en el cartel de la última película de James Bond; nos muestran unos mensajes claros y directos, muchas veces citas directas. Si estos mensajes se ocultaran en un sistema metalinguístico más desarrollado, la crítica a sus mensajes sería más dificil y su efecto mucho más incosciente y directo. Como vimos en el anuncio de la ONCE. En el que nos influyen palabras para asociarlas al logo y provocarnos un sentimeiento a favor de la organización.

No hay comentarios: