decADS
Este blog es un "work in progress" artístico. Es decir, es una obra artística en progreso, en evolución, núnca estará terminada. En él deconstruiré y analizaré los diferentes anuncios gráficos que encuentre por mi ciudad. Los fotografiaré e intentaré hacer evidente su diseño, sus signos, sus significantes, etc. Con el fin de mostrar la manipulación agresiva a la que estamos sometidos día a día involuntariamente. Denunciando la invasión del espacio público por parte de la propaganda privada. Este Blog se complementa con otro dedicado alas noticias que urgen en los mass media entorno a la publicidad: notAds

21 abr 2007

La injusticia tiembla, enviado especial en Cuba 2


Este es el segundo cartel de publicidad cubano que comento, por lo que no repetiré muchos de los conceptos que explique ya en el cartel de "El asesino". Aunque los dos forman parte de una misma campaña pensada para demonizar la figura de EEUU y sobretodo la de su actual presidente (G.Bush) que tantas simpatías se ha ganado a lo largo del mundo. El anuncio se centra en los mismos parámetros que el de "El asesino", las imágens de G.Bush y de P.Carriles y algún tipo de significación negativa. En este caso, se les compara con Hitler. La similitud es muy simple y no necesita explicación. A estas imágenes las acompaña el ya conocido logo de "la injusticia tiembla" el cual se encuentra en todos los carteles de la misma campaña. Pero hay dos cosas que resaltar de este cartel.

Primero la estética que han utilizado cambia respecto a la del cartel de "El asesino". Aquí, se acerca más a las imágenes constructivistas que utilizaban en la antigua URSS para su publicidad interna y externa. En ESpña nos es muy conocida por la gran cantidad de carteles de esta estética que se utilizaron en la II Guerra Civil. Y se siguen utilizando hoy en día en pintadas revolucionarias a lo largo de todas las calles, con el fin de llamar a una manifestación o degradar una imagen pública.

Y segundo, la posición que ocupa el cartel en la ciudad no es en vano. Es uno de los carteles que rodean la Oficina de asuntos Económicos de EEUU en La Habana. Por lo que forma parte de la batalla mediática que viven hoy en día en La Habana. Aunque esta claro, que la oficina estadounidense es sólo un edificio. Y difícilmente podrá luchar contra toda una isla donde colocar carteles, hacer pintadas, etc.

15 abr 2007

enviado especial en Cuba 1: El asesino

He estado una semana de vacaciones en Cuba, por lo que cámara en mano, no podía dejar pasar la oportunidad de realizar unas cuantas fotos a anuncios publicitarios que encontré por allí, con el fin de comentarlos aquí y para todos. Estos anuncios se alejan un poco del fin de este Blog, que no era otro que el comentar los anuncios que invadían Madrid a diario. Aunque me parecía muy constructivo el comparar mi ciudad (Madrid) con otra como es La Habana. Pues puede ayudarnos a comprender mejor el por qué de tanto anuncio y sus consecuencias en el espectador. No se puede dejar de comentar las circunstancias políticas que vive Cuba pues estas determinan de una forma radical el contenido, ubicación y usos de la publicidad. Al tratarse de un país comunista se hace extraño hablar de publicidad, ya que se suele utilizar más el termino de "propaganda", con un fin crítico. Bien, yo no comulgo con este adjetivo pues no veo tantas diferencias entre la "propaganda oficial comunista" y la "publicidad capitalista" ya que el fin de las dos es el mismo: mantener y extender la influencia del sistema sobre el individuo. Así, me posiciono en contra de todas esas mareas de críticas hacia los países comunistas por su "propaganda" por parte de los países capitalistas mucho más invadidos por todo tipo de publicidad.

De este viaje he conseguido sacar varias conclusiones que se verán reflejadas en las distintas críticas que haga a su modelo publicitario. Pero para ir entrando en tema apuntare unas lineas generales: la publicidad de los países comunistas tiende a ser mucho menos elaborada y por lo tanto trata con un carácter más infantil e inocente al espectador; el control gubernamental de todo tipo de mensajes publicitarios genera una linea estética que lo engloba todo; tiende a utilizar menos elementos de manipulación inconsciente para implementar el mensaje, lo que la hace más evidente y por lo tanto menos efectiva a la hora de manipular al espectador, más bien trata de convencerlo en vez de manipularlo; la cantidad de carteles publicitarios en las calles de Cuba, un país comunista, es muy inferior a la encontrada en cualquier país capitalista. Aunque son sólo unos esbozos sobre lo que desarrollare en las siguientes críticas sobre la publicidad cubana. Espero que estos artículo no me lleven a enemistarme con el gobierno cubano, ya que este blog trata de hacer más una crítica estética y metalinguística que de contenido. Yo no pretendo situarme a favor ni en contra del régimen cubano, sólo trato de dar una visión sobre la publicidad con el que el sistema de gobierno cubano se presenta ante los paseantes de La Habana.

Para comenzar la primera crítica he elegido uno de los carteles que el gobierno cubano puso rodeando la sede de Asuntos Económicos y Comerciales de EEUU en la Habana. Es curioso que viendo la enemistad que tienen los estadounidenses con los cubanos, en La Habana, se mantenga en la mitad el malecón un edificio tan representativo del capitalismo americano como es este edificio. Bien, el gobierno americano decidió colocar unos paneles electrónicos en los que va pasando titulares de noticias para que los lean los cubanos que pasean por el malecón. Para responder ha esto, el gobierno cubano, rodeó todo el edificio estadounidense de carteles en contra del imperialismo y el capitalismo. Uno de ellos es el que os muestro arriba. He elegido este por que es el más parecido a un anuncio capitalista que he encontrado, y así me sirve para hacer una conexión con mis anteriores críticas en vez de una ruptura.

En el cartel vemos que se nos presenta el estreno de una nueva película llamada "El asesino", en la que los actores principales son "George Bush" y "Posada Carriles". Bueno, se trata de una clara sátira a la mercadotecnia que usa la industria de Hollywood para anunciar sus películas. Vemos todos los elementos clásicos de un cartel de una película manipulados. El título del film es normal "El asesino" claro, pero más que un título es un adjetivo que se aplica a los dos actores principales. Los actores son dos políticos conocidos por toda la sociedad cubana por sus actos violentos: Carriles es un antiguo agente de la CIA que puso una bomba en un avión comercial cubano y mato a unas 78 personas, y de Bush, ya conocemos todos su largo historial desde que ganó las elecciones en el 2000. El pretítulo dice "próximamente en las cortes norteamericanas" aludiendo al clásico: "próximo estreno en...". Otro rótulo, esta vez lateral dice: "la injusticia tiembla", esta frase se trata de un logo que el gobierno cubano usa mucho en diferentes carteles con el fin de crear una unión simbólica entre todos ellos en los que muestre al pueblo cubano como un luchador ante las insjusticias varias que se muestran. Es el equivalente al "just do it" de Nike, pero a lo revolucionario. Cuando se trata de una marca comercial la que hace este tipo de sublogos o consignas, la marca, se crea entorno a sí misma un halo de pseudofilosofía muy común en nuestra publicidad. Podemos ver más ejemplos: "te gusta conducir", "I´m loving it", "sensación de vivir", etc. Tratan de crear no sólo una marca, sino una pseudofilosofía del usuario de la marca. Aquí, la publicidad cubana hace lo mismo, con la diferencia de que aquí si que tiene sentido, ya que el gobierno tiene una línea filosófica marxista que seguir. No sólo lo hace por crear valor añadido a la marca, sino para influir un valor a los cubanos con el fin de aguantar las durezas de la vida en Cuba. Realmente, este tipo de sublogos han sido muy utilizados en la cartelería revolucionaria de todo el mundo, aunque hoy en día, la publicidad capitalista la haya recuperado para crear valores a sus objetos mercantiles.

Terminado de analizar los textos vamos a por la imagen. Se trata de un fotomontaje muy bien conseguido que imita las clásicas películas de acción americanas estilo "James Bond" o "La jungla de Cristal". Aunque con valores no capitalistas. La imagen trata de reforzar el mensaje ya dicho en los textos. Por lo que nos presenta a los dos protagonistas (G.Bush y P.Carriles) con una cara en la que muestran su mayor maldad. Para lo que las han manipulado incluyendo unos dientes de vampiro y sangre por todas partes. Este fotomontaje resulta casi infantil, es una simbología demasiado obvia, que cualquier empresa de publicidad capitalista habría rechazado al momento e incluso despedido al que tuvo la idea. Pero el nivel de asimilación de publicidad del ciudadano cubano medio es mucho menor que el de un ciudadano capitalista. Por lo que un fotomontaje tan infantil para nosotros podría ser algo normal para ellos. Por detrás del título vemos una imagen de una pistola que enfatiza el carácter asesino de sus protagonistas,al igual que la otra pistola insertada en la "L" del título. Por lo demás no vemos gran cantidad de elementos subconscientes o escondidos. El cartel se fía de la verdad de su mensaje para transmitirlo, sin recurrir a muchos elementos metalinguísticos que podrían hacer del mismo un cartel mucho más efectivo y sutil. Esta es una característica que se repite por toda La Habana, la publicidad renuncia a la mayor parte de su lenguaje por la confianza que reposan en sus mensajes. Y de hay le vienen la mayoría de las críticas, la publicidad comunista suele ser demasiado directa, al contrario que la capitalista. Así, en vez de mostrarnos un estereotipo de manera inconsciente como vimos en el cartel de la última película de James Bond; nos muestran unos mensajes claros y directos, muchas veces citas directas. Si estos mensajes se ocultaran en un sistema metalinguístico más desarrollado, la crítica a sus mensajes sería más dificil y su efecto mucho más incosciente y directo. Como vimos en el anuncio de la ONCE. En el que nos influyen palabras para asociarlas al logo y provocarnos un sentimeiento a favor de la organización.

19 mar 2007

ONCE y la manipulación


Este anuncio lo podemos ver en casi todas las oficinas de venta de billetes de loteria, trata de hacer una llamada a la sensibilidad del paseante. El anuncio parte de una buena idea: mostrar lo útil que resulta la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles). Para ello utilizan un fotomontaje en el que vemos un libro normal al que se le superpone un texto en código braille. Esta imágen muestra claramente el mensaje: La ONCE hace una labor social necesaria, y por ello deberías apostar en su lotería para ayudarla económicamente. Es de resaltar el uso de la intención social de la organización para promocionar sus loterías. En otro tipo de apuestas vemos un claro mensaje consumista de alentar la esperanza de su propio beneficio. Aquí, la ONCE se muestra más como una ong que como un negocio de loterías. Y hacen bien, pues nadie quiere ver asociada su organizaciójn social al "turbio" negocio de las apuestas, que mancharía su imagen. Aunque me parece que se han pasado un poco en su intención de sensibilizar a los espectadores. La imágen contiene un círculo central que ocupa todo el punto de atención del espectador. Lo que nos evita prestar demasiada atención al texto en castellano que lo rodea. Así, nuestra atención consciente se ocupa en descifrar el código braille mientras nuestro subconsciente usa la mirada periférica para absorver el resto de contenido si legible. Por lo que la información pasa diréctamente al inconsciente. Provocando una sensación controlada y dirgida por el anunciante para influir en el concepto que tienes de la organización. Y para ello se hace con el uso de palabras escogidas que alientan a nuestra fibra más sensible como la dictonomía "sueño-despierta". Con un claro reclamo a que actives tu conciencia, sugiriendo que vivimos en un sueño que nos evita ver la realidad como quieren ellos que la veamos. Por lo que necesitamos despertar a su verdad. Esta asociación se reafirma al colocar la palabra "despierta" debajo del logo de la organización. Además de utilizar el orden de lectura: izquierda --> derecha; para aclarar que antes estaba el sueño y ahora despiertas. Arriba del todo, al lado del slogan vemos otras palabras como "su mirada" o "era música", alegando a los sentidos que tienes que despertar, uno de los cuales, los ciegos, no pueden utilizar. Lo que te provoca compasión hacia ellos. Ya al final del texto vemos las palabras "movimiento" que es lo que quieren que hagamos, que nos movamos a comprar la lotería. Y por último: "complicidad"; acusándonos de complicidad con "el mal" si no nos movemos hacia ellos.

Este tipo de anuncios es muy común en la publicidad gráfica. Desvían la atención consciente del espectador hacia un elemento gráfico (ya sea un objeto de deseo: mujeres, hombres, coches; o cualquier otra cosa) para hablar directamente a nuestro inconsciente, mucho más manipulable. Ya que la manipulación deja de surtir efecto al hacerse consciente, el elemento de distracción tiene que ser efectivo. En este anuncio, el elemento gráfico de distracción es un círculo con texto en braille que ocupa el consciente del espectador al intentar, este último, de descifrar su contenido. Y la verdad, funciona muy bien. Pero me parece un poco abusivo por parte del anunciante, tratar de manipularnos para convencernos de lo buenos que son. Ya que se trata de una organización con un fin social, debería ser este último el que nos convenciese de su valía. Y no una manipulación directa. Una organización que pretenda tener un fin social, debería usar un código más ético para su publicidad. Aunque viendo sus escrúpulos recaudatorios dentro de poco veremos anuncios de la ONCE en los que aparezcan chicas desnudas anunciando cupones. Sería irónico tratándose de una organización de ciegos. Ya que buscan un fin social, por lo menos que traduzcan la chica desnuda al braille.

Por último y por ello más irónico si cabe tenemos el slogan: "Con tu ilusión compartimos cultura". El cual, no da una imágen gratificante de nuestra actitud social, nos alagan. Menos mal, despues de toda la manipulación del inconsciente que nos han provocado, nos dedican una frase alentadora. Ahora nos sentimos mucho mejor, gracias a nosotros los ciegos pueden leer. ¡Qué buena persona soy! me he dejado manipular.

Con este artículo no quiero negar la labor social que hace la ONCE, sólo quería criticar el anuncio como tal, y no a la organización que lo paga. Aunque, tratandose de una organización con fin social debería seleccionar mejor sus anuncios, para que esa labor social se extienda a todas sus actividades.

9 mar 2007

Sociedad del espectáculo


Este anuncio se hubica en la calle Fuencarral de Madrid. Se encuentra haciendo de muro de separación entre las obras de un edificio y la calle. En este solar intervino un artista sudamericano hace unos meses dibujando con carboncillo en la pared unos retratos de vecinos del barrio. La intervención trataba de poner en evidencia las técnicas de separación que utilizan los publicistas para crear estereotipos. Para ello les hizo un retrato de un gran tamaño y en un lugar público de gran visibilidad. Bien, este trabajo se hizo con carboncillo para evitar una degradación del muro, asimismo como para provocar su degradación hasta desaparecer. Pero parece que los poderes del ladrillo no han podido esperar hasta que la lluvia borre a los vecinos para utilizar el solar para construir. Bueno, no hay problema, es tu solar, haz lo que quieras con él. Pero me parece poco decoroso el introducirnos este panel de publicidad delante de la obra. Así, vemos una lucha ideológica por el control del espacio visual. Se ve que a los promotores no les gustaba mucho la imagen que daban los vecinos de su propio barrio. Así que colocaron un panel con lo que ellos piensan y promocionan lo que deben ser los vecinos. Por lo que vemos enfrentadas unas imágenes de vecinos normales: multiraciales, con defectos, con posturas tranquilas, etc; con otra del ideal espectacular de vecinos de la inmobiliaria: estereotipados, modelos seleccionados, con posturas artificiales y muy pero muy felices de estar en ese edificio. Este ideal no es más que el constante espectacular que nos promocionan desde todo tipo de medios de comunicación. El cual se ve enfrentado y en lucha constante con la realidad que en este caso es defendida por un artista. Esta lucha es una constante en nuestra sociedad del espectáculo que no hace más que crecer y crecer desde que se creó.

20 dic 2006

Este anuncio no tiene mucho en particular: típica chica guapa, vestida elegante, etc. Vemos un detalle en la muñeca: lleva una muñequera; prenda especializada en deporte, que le da una imagen más de sport y comodidad. Unido a la postura, agarrando una bolsa (¿de deporte?), provoca una sensación de comodidad (ropa de sport). Sensación siempre en contradicción con la imagen de los sujetadores. El fondo es una cortina de terciopelo azul, que da una imagen elegante y acota el espacio visual a la chica únicamente. Provocando una escena en la que ella es la estrella. Es decir, con este sujetador, tu serás la estrella (o tus pechos). La cara de la modelo expresa serenidad ante una escena que se sale de campo de visión, noi mira al espectador, mira más allá de él. Un poco enfoca la visión al logo. Parece dar la sensación de que la han pillado yendo a algún lugar y tiene prisa.

A parte de todo esto, el anuncio tiene un detalle curioso: se asemeja la estética a las páginas web comerciales. Si vemos los catálogos de ropa online en la web, veremos imágenes muy similares ha esta. En las que la parte de abajo la ocupa un menú en el que se puede seleccionar la distinta ropa. En este caso, la interactividad es imposible, aun así, el anuncio, intenta imitar esta estética. Pareciendo dar la oportunidad de elegir al espectador-consumidor. Aunque como vemos, la elección es muy acotada, pues sólo podemos elegir entre cuatro modelos de la misma marca. Pare que la interactividad y los servicios web 2.0 se están convirtiendo en un elemento muy popular. Hasta el punto en el que copian su estética en los anuncios más tradicionales con el fin de vender. Un ejemplo es este anuncio.

10 dic 2006

ono

Este tipo de publicidad cada vez inunda más Madrid. Se trata de tapar toda la fachada de un edificio con una gran tela publicitaria aprovechando los andamios de las obras. En principio no es mala idea. Puede ser una forma de pagar las obras de remodelación o restauración del edificio. Aunque acaba por convertirse en crónico. Pues vemos edificios en los que se pasa de aprovechar unas obras para buscar financiación, a estar "en obras" constantemente. Como medio de ganar dinero. Pues estos edificios suelen estar situados en calles y plazas muy concurridas.

Así vemos edificios que están "en obras" días, meses años... Esto termina por vulnerar los derechos de los ciudadanos de las ciudades. Que no pagan impuestos municipales para ver más anuncios. Sino para tener una ciudad limpia. Pero los propietarios del suelo se ven con derecho de vender al mejor postor tu paseo por las calles. Que inundan de anuncios convirtiendo el traslado por la ciudad en un espacio lucrativo. Hoy en día, pasear, ir al trabajo, ir al médico, esperar al autobus... todo produce dinero. Y lo produce gracias a que venden tu mirada, tu paseo, tu espacio visual.

28 nov 2006

James Bond en "Casino Royal"

Este es el cartel de la nueva película de James Bond: Casino Royal. He decidido empezar ha aislar las imágenes publicitarias del resto de la foto que hago en la calle. Pues, aunque se pierde la referencialidad, se gana en claridad visual. Aún así, aún no he podido quitar todos los brillos que me provocan las farolas, los coches y otras luces impertinentes.

Hace unos días hablé sobre de los carteles de las películas. Entonces dije que estos no suelen ser muy llamativos por su manipulación del espectador. Bien, entonces me estaba refiriendo a películas como "Borat" en las que prima el humor y la sátira social. Especialmente, el cartel de "Borat" venía ha ser una sátira de carteles de películas como esta. Si en "Borat" vemos ha un antihéroe, en "Casino Royal" vemos a la prototípica encarnación del héroe estadounidense: blanco, anglosajón, hombre, con dinero, mujeres, medios de transportes rápidos, violencia, odio a todo lo no estadounidense, etc.

El cartel se dedica, más que ha vender una película, a vendernos un personaje que ejemplifica un estilo de vida. El actor protagonista ocupa casi todo el espacio. Este es el que encarna en si mismo todos los valores que quiere transmitirnos. Va vestido con un traje oscuro de chaqueta americana, pantalón y pajarita (muy estadounidense) que, por cierto está desabrochada. Queriendo indicarnos que ha realizado un esfuerzo físico. Lo que se refuerza con el arma que empuña en su mano derecha (¿por qué la derecha?). La apertura de la chaqueta nos indica belocidad, que acompañado por la expresión seria de la cara nos quiere decir que está en un omento de alta tensión. A punto de hacer algo muy importante y violento.

A la izquierda del personaje vemos una serie de escenas de la película. En las que se supone nos desvelarán algo de la trama de la misma. Bien pues lo que vemos son tres imágenes que no nos dicen mucho de la trama, pero si e la personalidad del personaje y de su estilo de vida. La imagen de más arriba sigue la idea de mostrar la velocidad. Utilizando para ello una escena de una carrera entre un helicóptero y una lancha rápida por un rio en una zona urbana. Bien que la velocidad es algo asociado desde hace mucho al cine. Y que desde el futurismo se implantó una alabanza a la misma. Y que la sociedad posmoderna vive en una carrera interminable y en constante aceleración. Pero no es un poco repetitivo este tema. Aunque vende y ante eso no se puede decir nada.
En la siguiente escena vemos al protagonista y a una chica, desnudos y abrazados en el agua. Es evidente que quieren resaltar otra de las grandes cualidades del protagonista: es sociable, liga, atrae a las mujeres.
Y por último en la escena de abajo vemos a un coche de lujo que sale huyendo de una explosión en un palacio o algo parecido. Remarcando así tres cualidades de nuestro personaje ha estudio: la velocidad, la violencia y el lujo. Les ha faltado poner a la chica guapa desnuda saludando por la ventanilla. Que pena no se les ocurrió.

En conclusión vemos un cartel que más que anunciarnos una película, nos promociona un estilo de vida lleno de violencia, sexo, lujo y velocidad. Aunque no nos dicen muy bien como combina todas estas características. Si las combinas mal el resultado puede ser terrible. Y por último resaltar el curioso lugar donde nos anuncian la fecha de estreno: saliendo de la bragueta del pantalón. Bueno, es normal, quieren atraer al público femenino con sexo y glamour; y al masculino con velocidad, sexo y violencia. Asi cubren todos los campos. Aunque creo que se han olvidad de la gente que ya disfruta del sexo, no le interesa el lujo y mucho menos la violencia. Y en vez de ello buscan inteligencia, conversación, novedad y provocación. Pero esas características las habrán dejado para la siguiente película de James Bond.

26 nov 2006

abanderado maax


Estas son las imágenes que me faltaban sobre la campaña de ropa interior abanderado maax. Creo que no hace falta ni comentarlas ya. Podríamos decir lo mismo que en el anterior enlace. Las frases son distintas pero la intención y las técnicas usadas son las mismas.

En la imagen de la derecha alude a la frase hecha de que las mujeres tienen un sexto sentido. Para lo que añade una analogía masculina propia: que tienen un instinto básico. Aludiendo a la famosa película para ridiculizar una vez más la inteligencia masculina.


Y en el caso de la izquierda la frase en cuestión es bastante más suave y menos polémica. Ya que la barba de tres días a parte de ser un tópico en la imagen masculina, tampoco es algo negativo. Más bien es un estereotipo muy utilizado en las películas de hollywood en personajes protagonistas. Este cartel es el único en el que se ven dos mujeres. Igual querían compensar la falta de originalidad de la frase con el doble de mujeres desnudas. La verdad es que no es un recurso muy inteligente. Pero viendo que las modelos también son las dos anteriores, es posible que este cartel fuera incluido a última hora. Si os fijáis bien hasta los calzoncillos son los mismos, lo único que han hecho es cambiarselo entre ellas. Puede que quieran decirnos que ha habido algún tipo de affair entre ellas. pero esta lectura es mucho más arriesgada y bastante endeble. Más bien parece ser una de las mil fotos que tenían hechas ya en el estudio.

Como último apunte quería decir que he dejado de ver estos anuncios por la calle. Quizá alguna asociación les denunció y han decidido retirarlos antes de encontrarse algún juicio. Por eso he tardado en conseguir las imágenes. Al final he tenido que ir a la página web de la marca para poder encontrarlos. Rompiendo un poco la norma que me autoimpuse de hablar sólo sobre anuncios encontrados en la calle. Aunque en este caso quería complementar la anterior entrada.

borat

Esta película, últimamente, esta dando mucho que hablar. Yo la verdad es que no la he visto, pero me encontré con el cartel en el metro y no quería dejar pasar la oportunidad para comentar su cartel.

La película se trata de una crítica a la sociedad estadounidense. ¡Otra más!, pensareis. Pero esta crítica cambia la perspectiva. estamos acostumbrados a ver una crítica echa por un personaje culto, pacífico, educado, delgado... que se dedica a mostrarnos los excesos estadounidenses. Pero en esta película la crítica viene desde un personaje kazajo. El cual es misógino, machista, racista, antisemita... y se dedicaba alentar los más bajos deseos de los estadounidenses en pos de dejarles en evidencia ante su estupidez. Pues parece interesante ¿no? A ver si lo veo.

Y para qué os cuento todo esto para hablar sobre el cartel, pues por que el cartel viene de acorde a la estética de la película. Se trata de mostrar lo ridículo del personaje principal, el kazajo. Por lo que nos lo muestra de la manera más contraria posible a la "estetica oficial" de la publicidad. Le vemos sin depilar, con un abultado y mal cortado bigote (los bigotes producen desconfianza), vestido son un tanga que se agarra en los hombros, etc. Aunque acompañado de dos típicas mujeres prototipo en bikini como contrapunto. Parece que quieren decirnos que el protagonista, aunque es como es, sigue triunfando es su vida social. Es decir, lo contrario a todos los anuncios que nos proclaman que para triunfar socialmente hay que estar depilado, bien vestido, con tal tipo de colonia y no se qué zapatos de marca. La verdad es que este anuncio no trata de darnos ningún otro tipo de mensaje, los carteles de película no suelen vendernos mucho más que la misma película (aunque siempre hay excepciones como la última de James Bond). Se limita a mostrarnos el sentido humorístico de la película mostrándonos al personaje estravagante que la protagoniza.